Se fundó en 1993 por un grupo de profesores liderados por Pedro Moreno, Myriam Cardozo y Manuel Canto. Actualmente el área cuenta con 8 integrantes formales y algunos profesores invitados, quienes colaboran en las distintas actividades del área. Cabe destacar que la mayoría de los integrantes forman parte de la comisión académica de la Maestría en Políticas Públicas e imparten docencia dentro de ese programa de estudios, así como en la Licenciatura en Política y Gestión Social.
El objeto de estudio del área es: El análisis de la acción y estructura del gobierno y la política, relacionado con los múltiples ámbitos de la evolución de la sociedad y con las diferentes interacciones entre el gobierno y los diversos actores sociales que en ella coinciden.
Sus objetivos son:
Producir conocimientos científicos en el campo de los estudios de análisis de lo político, del gobierno y su acción, a partir de la conjunción de una multiplicidad de enfoques teóricos y metodológicos derivados de la participación de diferentes profesiones al interior del área.
Aplicar y publicar los resultados de las investigaciones realizadas.
Analizar los impactos de las investigaciones del área y recomendar acciones para la asesoría e intervención en organizaciones gubernamentales, sociales y académicas.
Formar recursos humanos para la investigación y el ejercicio profesional en el campo de la política y gestión pública.
Dentro de las líneas de investigación se destacan.:
Análisis de políticas públicas
Estudios organizacionales
Política social y ambiental
Gestión pública y actores no gubernamentales
A partir de 2024 las y los integrantes del área han impulsado el Seminario Permanente de Análisis de Políticas Sociales (SEPA) como espacio académico para la reflexión argumentada en el que las y los investigadores, así como estudiantes de posgrado de la Universidad Autónoma Metropolitana unidad Xochimilco y otras instituciones de educación superior, presentarán resultados de investigaciones empíricas, reflexiones teóricas y propuestas metodológicas en torno al análisis de las políticas sociales, ambientales y de gestión del desarrollo en un ambiente plural y crítico.
Es profesor Distinguido por la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco. El Dr. Canto es Licenciado en Ciencias Políticas y Administración Pública y doctor en Sociología por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); así como maestro en Ciencias Sociales por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Fue organizador y coordinador del grupo docente para la propuesta y diseño del Plan de estudios de la Maestría en Políticas Públicas (1987-1994).
Actualmente parte del Sistema Nacional de Investigadores Nivel II y cuenta con más de 60 artículos y capítulos de libros publicados y ha participado en la elaboración y coordinación de más de 15 libros.
Licenciatura: Ciencias Políticas y Administración Pública (UNAM)
Coordinador de Estudios (Tronco Divisional y Licenciatura de Política y Gestión Social), Integrante de diversas Comisiones Académicas, Consejero Divisional y Académico, Jefe del Departamento de Política y Cultura, Jefe de Área de Política y Gestión Pública.
Líneas de investigación: Política Pública Educativa y Nueva Gestión Pública
Proyectos de investigación: Condiciones y características generales de los estudiantes del nivel medio y superior de la Ciudad de México, zona conurbada y estados colindantes.
Doctor en Estudios de Políticas Culturales y Educativas por la Loyola University Chicago (Loyola). Licenciado en Ciencias Políticas y Administración Pública por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y Maestro en Estudios del Sur de Asia por el Colegio de México.
Fue coordinador de programas de Liderazgo y Educación de Paz en Bolivia y Países Bajos. Se ha desempeñado como servidor público en áreas de Educación y Derechos Humanos del Gobierno Federal Mexicano.
El Dr. Melchor Hernández colaboró con la UNESCO en la Iniciativa de los Futuros de la Educación y ha sido profesor de Educación en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, profesor de Educación Comparada en Loyola y profesor de Política tanto en Lake Forest College como en la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Cuajimalpa.
Doctor en Ciencias Políticas y Sociales por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), maestro en Administración y Políticas Públicas por el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) e Investigador visitante en la Escuela de Asuntos Públicos de la Universidad de Texas.
Fue Director General de Análisis Legislativo del Instituto Belisario Domínguez de la Cámara de Senadores. También trabajó como investigador en el Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública de la Cámara de Diputados.
Ha publicado diversos libros y artículos relacionados con gestión pública municipal, coordinación intergubernamental, rendición de cuentas y políticas sociales. También se ha desempeñado como consultor en materia de política social y ambiental del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y del Instituto Nacional de Ecología. Es profesor del Programa de Posgrado en Administración Pública de la UNAM y tiene experiencia docente en FLACSO, el CIDE, la Universidad Iberoamericana y la Universidad de Guanajuato.
Doctora en Ciencias Sociales con especialidad en Ciencia Política (FLACSO), Maestra en Ciencia Política (FCPyS/UNAM), Lic. En Administración Pública y Ciencia Política (FCPyS/UNAM)
Integrante del Sistema Nacional de Investigadores
Coordinadora del Doctorado en Ciencias Sociales en la UAM-Xochimilco
Autora de diversos libros entre los que destacan: La disciplina Parlamentaria en México, IIJ/UNAM;
De la Profesión a la profesionalización legislativa, UAM; La representación parlamentaria. Un recorrido histórico por la teoría política; Siglo XXI
Actualmente es la Directora de la División de Ciencias Sociales y Humanidades. La Dra. Sotelo es Licenciada en Política y Gestión Social por la UAM Xochimilco. Maestra en Estudios Urbanos y Doctora en Estudios Urbanos y Ambientales por El Colegio de México.
De 2019 a 2023 fue Jefa del Departamento de Política y Cultura. Fue funcionaria pública federal. Ha sido consultora para diferentes organismos ambientales, nacionales e internacionales. Coordinó la maestría en Políticas Públicas de la UAM Xochimilco y es integrante del Comité Académico de la Maestría en Política Comparada de la FLACSO- Sede México.
Licenciado en Economía y Maestro en Políticas Públicas por la Universidad Autónoma Metropolitana unidad Xochimilco. Doctor en Ciencias Políticas y Sociales, por la Universidad Pompeu Fabra, Barcelona, España.
Fue profesor investigador del Centro de Estudios sobre la Ciudad, en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel I.
Es Licenciada en Economía por la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa y Maestra en Políticas Públicas por la Universidad Autónoma Unidad Xochimilco. Ha trabajado con diversos temas de Economía y Políticas Públicas, entre los que destacan informalidad laboral, inversión pública, relaciones intergubernamentales y política social. Ha tomado cursos de redacción académica, presupuesto, evaluación de políticas y programas públicos, diseño de indicadores y medición de pobreza, entre otros.
También ha participado como ponente en diversos foros dentro de la UAM y UNAM. Además, es coautora de algunos capítulos de libros y artículos.